Neurofeedback

¿Qué es el Neurofeedback?

El neurofeedback es un entrenamiento del cerebro, mediante el trabajo con las ondas cerebrales y electroencefalograma. Como símil, diríamos que es llevar el cerebro al gimnasio para entrenarlo y dar con el máximo rendimiento.

¿Cómo funciona el neurofeedback?

A través del aprendizaje y el condicionamiento operante: el neurofeedback funciona monitoreando las señales eléctricas en la cabeza y brindando recompensas instantáneas en tiempo real que toman la forma de señales auditivas y visuales. La neuroplasticidad se vé estimulada por el aprendizaje y las recompensas.

El entrenamiento de neurofeedback tiene un impacto en los trastornos de atención, problemas de aprendizaje, memoria, hiperactividad, trastornos del sueño, espectro de ansiedad-depresión, estrés postraumático, trastornos de ansiedad y pánico, TOC, trastornos del comportamiento, dolores de cabeza, migrañas, síndrome premenstrual y trastornos emocionales.

¿Qué sucede durante una sesión de neurofeedback?

El cerebro está programado para responder a nuevos estímulos, aprender por sí mismo, por lo que el proceso no requiere un esfuerzo especial. El cliente se sentará en una silla cómoda y tendrá entre 2 y 19 sensores colocados en el cuero cabelludo. Mientras ves una película, tu cerebro hará el trabajo.

¿Cuáles son los resultados positivos del neurofeedback?

El entrenamiento de neurofeedback le enseña al cerebro a modificar patrones erróneos aprovechando la neuroplasticidad , aumentando así la flexibilidad y la autorregulación de los patrones de relajación y activación.

¿Cómo sabemos si el neurofeedback está funcionando?

Experimentarás una reducción de los síntomas negativos y una mayor sensación de bienestar y autocontrol. La mejora fisiológica y del rendimiento se detectará mediante la repetición de QEEG, así como la verificación de síntomas y pruebas cognitivas.

¿Estos cambios duran?

Los cambios duran más con sesiones repetidas y regulares hasta que el cerebro establece un nuevo equilibrio más saludable, momento en el que los cambios pueden ser permanentes.

¿Cuál es la tasa de éxito?

Si bien la duración del tratamiento, incluido el número de sesiones, puede variar según el individuo, la tasa de éxito es alta.

¿En qué ayuda?

¿Con qué condiciones puede ayudar el neurofeedback?

Es útil en afecciones cerebrales orgánicas, como lesión cerebral traumática, síndrome posconmoción cerebral, accidente cerebrovascular, epilepsia, síndrome de Asperger, autismo y parálisis cerebral.

Es específico en la mejora del rendimiento congnitivo, tanto en ejecutivos, artistas, atletas, profesores.

¿Qué tan pronto verá los cambios?

Pueden pasar entre 10 y 15 sesiones antes de que se noten los cambios, aunque en algunos casos pueden ser inmediatos.

¿Es seguro el neurofeedback?

Sí, Neurofeedback es completamente seguro. No es invasivo. Alienta a su cerebro a ajustar y normalizar su función en una región específica que estemos trabajando. En cambio, las medicaciones afectan a todo el cerebro y, por tanto, provoca muchos efectos secundarios, la química tiene un efecto de varias horas a largo plazo en la mayoría de los casos.

¿Existe algún efecto secundario potencial por hacer neurofeedback?

Ningún estudio ha encontrado efectos negativos del neurofeedback.

¿Qué edad debe tener un niño para comenzar el neurofeedback?

Se suele trabajar con niños a partir de los 6 años.

Puedes consultar a continuación la Evidencia Científica

¿Qué dice la investigación sobre el neurofeedback?

El neurofeedback se ha practicado durante más de 4 décadas y hay miles de estudios que demuestran la eficacia clínica del tratamiento.

¿Tengo que dejar de tomar mi medicación cuando estoy haciendo neurofeedback?

No, aunque es posible que deba suspender la medicación durante 3 días antes de someterse a un mapa cerebral QEEG, puede continuar tomando los medicamentos necesarios durante el tratamiento de Neurofeedback.

COSTO Y FACTURACIÓN

Hacemos bonos mensuales para facilitar el acceso a este tratamiento.

¿Cuántas sesiones necesitaré?

El número de sesiones depende en gran medida de lo que se esté tratando.

¿Cuánto duran las sesiones en sí?

Cada sesión está programada para 60 minutos, aunque el entrenamiento de neurofeedback real durará entre 30 y 45 minutos de ese tiempo.

¿Con qué frecuencia debo tener sesiones de neurofeedback?

Se recomienda programar sesiones de entrenamiento de Neurofeedback al menos dos veces por semana.

¿Qué pruebas debo realizar antes de iniciar el neurofeedback?

Preferiblemente, se someterá a un mapa cerebral, así como a una batería neurocognitiva de pruebas, evaluaciones de síntomas antes de comenzar el tratamiento con NF.

Para más información, o solicitar una consulta