E.M.D.R.

¿Qué es la terapia EMDR?

Un método de psicoterapia eficaz que ha demostrado ayudar recuperarse de un trauma y otras experiencias de vida angustiantes.

La terapia de desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR)

Es un método de psicoterapia eficaz y ampliamente investigado que ha demostrado ayudar a las personas a recuperarse de un trauma y otras experiencias de vida angustiantes, como el trastorno de estrés postraumático, la ansiedad, la depresión y los trastornos de pánico. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría, la Sociedad Internacional de Estudios de Estrés Traumático, la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU., la base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas y la Organización Mundial de la Salud, entre muchas otras organizaciones nacionales e internacionales, reconocen la terapia EMDR como un tratamiento eficaz.

“EMDR es la nueva terapia especialmente útil para la transformación de los recuerdos traumáticos. De forma revolucionaria ayuda a liberar la mente, el cuerpo y abrir el corazón. Es una forma de mirar a la conducta disfuncional, cuando se cree que su origen está en incidentes traumáticos del pasado. Cuando estos son identificados de forma sabia y hábil pueden ser procesados e integrados, lo que resulta en conductas funcionales y apropiadas".
(Laura Parnell, 1997)
Puedes consultar a continuación la Evidencia Científica

¿En qué se diferencia la terapia EMDR de otras terapias?

La terapia EMDR es una terapia psicofisiológica que aprovecha las cualidades del sistema nervioso para sanar, y no requiere hablar en detalle sobre el tema angustiante o completar tareas entre sesiones. Terapia EMDR, en lugar de centrarse en cambiar emociones, pensamientos o comportamientos resultantes del problema angustiante, permite que el cerebro inicie su proceso de curación natural.

La terapia EMDR está diseñada para resolver recuerdos traumáticos no procesados en el cerebro, para muchos clientes, la terapia EMDR se puede completar en menos sesiones que otras psicoterapias.

Entre los trastornos tratados con EMDR podemos citar los problemas de ansiedad, psicosomáticos, trastorno por estrés postraumático, depresión, dolor crónico, adicciones, trastornos de la alimentación.

Cuando nuestro cuerpo no puede resolver de forma adaptativa las experiencias perturbadoras, queda en nuestro interior una herida, un dolor emocional, que en esos momentos se solucionó como se pudo, y que permanece tapado en nuestro interior y puede volver a manifestarse más adelante impidiendo nuestro desarrollo normal o surgir de forma abrupta en forma de ansiedad, fobia, problema psicosomático, e incluso puro dolor físico.

Por ejemplo, una víctima de abusos puede saber racionalmente que no tuvo la culpa de la agresión, pero ese conocimiento no se integra con su recuerdo del suceso y las emociones producidas, y la persona puede continuar sintiéndose responsable. La intervención del terapeuta consiste en integrar los pensamientos apropiados y eliminar el dolor psíquico y físico de aquella agresión, que puede perdurar durante mucho tiempo bloqueada en nuestro cerebro.

Para más información, o solicitar una consulta