Estrés crónico y sus consecuencias en el organismo.

El trauma es el estrés corriendo enloquecido. El estrés corriente desregula nuestro sistema nervioso durante un período corto de tiempo, quizás unos días o unas semanas, y volverá a un estado normal de equilibrio.

El retorno a la normalidad no sucede a las personas que han estado traumatizadas crónicamente. Una manera de observar el trauma crónico es mirando cuánto queda residual en nuestras emociones de un hecho traumático antiguo en nuestra vida actual, como nos angustia todavía, o su efecto en nuestras relaciones personales.

Las situaciones traumáticas pueden ser largas en el tiempo y en la intensidad, y alteran todos los sistemas biológicos de nuestro cuerpo. Podemos hablar de malos tratos en la infancia, en la escuela, en la pareja, en el trabajo… Malos tratos físicos, psíquicos, emocionales, sexuales…

Los efectos del trauma crónico son devastadores: cambian radicalmente a las personas y les roban lo más íntimo: ya no vuelven a ser los mismos.

Con el tiempo, las personas que han sufrido malos tratos pueden tener trastornos de personalidad, trastornos de alimentación, depresión, ansiedad, problemas somáticos, trastorno por estrés postraumático y disociación.

Pueden llegar a tener varios diagnósticos en su vida, recibir diversos tipos de terapia, y no tener los resultados que les permitan restablecerse. Es una consecuencia del trauma crónico: afecta a las más profundas estructuras cerebrales y al cuerpo.

EL EFECTO DEL ESTRÉS CRÓNICO SOBRE NUESTRO ORGANISMO.

La exposición prolongada a al estrés produce serios problemas en la salud. Cuando percibimos una amenaza, el sistema nervioso responde liberando una gran cantidad de hormonas de estrés, incluyendo adrenalina y cortisol. Estas hormonas sirven para activar el cuerpo en una situación de emergencia: el corazón late más rápido, se acelera la respiración, los sentidos se agudizan. Al sentirnos continuamente en una situación de amenaza, nuestro cuerpo dispara las respuestas de estrés y puede afectar la mayoría de sistemas en su cuerpo: se dispara la presión arterial, supresión del sistema inmunológico (cuanto más estrés más enfermedades y contagios), aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidente vascular cerebral, contribuir a la infertilidad y acelerar los procesos de envejecimiento. Al dejarnos más vulnerables con el sistema inmunológico deprimido, nos deja más indefensos a los contagios que pueden producir cambios genéticos y algunos tumores.

También nos deja más vulnerables a la ansiedad y a la depresión.

Muchos problemas de salud son causados o estimulados por el entrés, incluyendo:

  • Dolor de cualquier tipo, migrañas, fibromialgia
  • Problemas cardíacos
  • Problemas digestivos
  • Trastornos del sueño
  • Obesidad
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades de la piel
  • Síndrome de fatiga crónica

 

Comments are closed.